Image description

       COSMOPOL LIFE STYLE = PROBLEMAS, VICIOS OCULTOS, FRAUDE

 

                    ANTES DE COMPRAR EN COSMOPOL, ENTERATE 

 

Problemas EstructuralesFisuras y Grietas: Grietas en paredes, techos, y cimientos que pueden indicar problemas estructurales subyacentes. 

 Asentamientos y Hundimientos: Problemas con los cimientos que resultan en el hundimiento o asentamiento desigual del edificio. 

Desplazamiento de Elementos Estructurales: Movimientos inadecuados en vigas, columnas, y otros elementos estructurales. 

Deterioro de Cimientos: Deficiencias en la base o cimientos, incluyendo corrosión de armaduras y fisuración en el concreto. 

 Deformaciones en Estructuras: Problemas como curvaturas o inclinaciones no deseadas en paredes y techos. 

Deficiencias en la Resistencia de Materiales: Materiales utilizados que no cumplen con las especificaciones de resistencia o que están defectuosos. 

Problemas con la Distribución de Carga: Fallos en la forma en que las cargas se distribuyen a través de la estructura, lo que puede comprometer la estabilidad del edificio. 

Vicios Ocultos 

Instalaciones Eléctricas Defectuosas: Problemas ocultos en el cableado eléctrico, como conexiones mal hechas, sobrecalentamiento de cables, o falta de cumplimiento con las normativas de seguridad. 

Problemas con la Fontanería: Fugas ocultas en tuberías, problemas con la presión del agua, o instalaciones defectuosas que pueden llevar a daños en las paredes o suelos. 

Impermeabilización Deficiente: Fallos en la impermeabilización que resultan en filtraciones de agua en techos, paredes o cimientos. 

Deficiencias en el Sistema de Ventilación: Problemas con el sistema de ventilación que no son evidentes inmediatamente, pero que pueden llevar a problemas de humedad y calidad del aire.Problemas en el Aislante Térmico y Acústico: 

Deficiencias en los materiales aislantes que no son visibles y afectan la eficiencia energética y el confort acústico del edificio. 

Defectos en Revestimientos y Acabados: Fallos en revestimientos, pintura, y acabados que pueden no ser evidentes de inmediato pero que afectan la apariencia y funcionalidad del edificio. 

 Problemas en la Impermeabilización de Techos y Fachadas: Deficiencias en las capas de impermeabilización que pueden causar filtraciones o deterioro prematuro. 

EN TORRE A DE CONJUNTO BRAZIL SE TIENE CAIDA LIBRE EL ELEVADOR

 

 

 

Llista de las instancias, leyes y artículos aplicables en el Estado de México para el incumplimiento de las obligaciones por parte de una constructora: 

InstanciasProcuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM): 

 Función: Investiga y procesa delitos relacionados con el incumplimiento de contratos y fraudes en el sector de la construcción.Contacto: Puedes presentar una denuncia en las agencias del Ministerio Público en el Estado de México. 

Secretaría de Movilidad del Estado de México:Función: Supervisa y regula las actividades relacionadas con la movilidad y construcción de infraestructura en el estado.Contacto: Puedes comunicarte con la Subdelegación para cuestiones específicas sobre proyectos y obras. 

Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (INVEA):Función: Realiza inspecciones y verifica el cumplimiento de normativas en proyectos de construcción.Contacto: Puedes solicitar una inspección si consideras que la constructora no está cumpliendo con las normativas. 

Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM):Función: Defiende los derechos de los ciudadanos y puede intervenir en casos de incumplimiento que afecten los derechos de las personas.Contacto: Puedes presentar quejas si consideras que el incumplimiento afecta tus derechos fundamentales. 

Juzgados Civiles del Estado de México:Función: Atienden litigios civiles relacionados con incumplimientos contractuales y vicios ocultos en obras.Contacto: Puedes presentar demandas civiles por incumplimiento de contrato o vicios ocultos.Leyes y Artículos AplicablesLey de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Estado de México 

 Artículo 4: Define las obligaciones y responsabilidades de los contratistas en la ejecución de las obras. 

Artículo 8: Establece las garantías que deben ofrecer los contratistas para asegurar el cumplimiento de las obras.Código Civil del Estado de México 

Artículo 1882: Regula las obligaciones del contratista y el cumplimiento de los términos del contrato de obra. 

Artículo 1885: Establece la responsabilidad del constructor por vicios ocultos y defectos en la obra. 

Artículo 1894: Regula las garantías y la responsabilidad del contratista por los defectos en la obra.Reglamento de Construcciones para el Estado de MéxicoArtículo 5: Establece los requisitos técnicos y de seguridad que deben cumplirse en las construcciones. 

Artículo 7: Regula las inspecciones y certificaciones necesarias para asegurar el cumplimiento de las normativas.Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente 

 Artículo 6: Define las obligaciones en relación con el impacto ambiental de las construcciones. 

Artículo 118: Regula las sanciones por incumplimiento de las normativas ambientales en la construcción.Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios FinancierosArtículo 58: Regula los derechos de los consumidores en relación con seguros y garantías de obra.Ley Federal del Derecho de Autor 

Artículo 106: Establece las sanciones por la infracción de derechos de autor relacionados con planos y diseños.Ley de Propiedad IndustrialArtículo 213: Regula las sanciones por el uso no autorizado de patentes y marcas relacionadas con la construcción.Estas leyes y artículos establecen el marco legal para la construcción en el Estado de México y proporcionan las bases para reclamar y sancionar el incumplimiento por parte de una constructora.

NO COMPRES COSMOPOL

Procesando video...

A continuación te presento un modelo de demanda que puede ser utilizado por los residentes de Cosmopol Life Style por el incumplimiento de las cláusulas de mantenimiento por parte de la constructora. 

Este machote permite que otros condóminos puedan agregar sus datos: 

 

 DEMANDA COLECTIVA POR INCUMPLIMIENTO DE CLÁUSULAS DE MANTENIMIENTO CONTRA

 [NOMBRE DE LA CONSTRUCTORA]

 [NOMBRE DEL DEMANDANTE]Domicilio: 

[DIRECCIÓN DEL DEMANDANTE]Teléfono: 

[TELÉFONO DEL DEMANDANTE]Correo Electrónico: 

[CORREO DEL DEMANDANTE] 

 H. Tribunal competente[Ciudad, Estado][Fecha]Por medio del presente escrito, comparezco ante esta Honorable Autoridad para presentar formal demanda en contra de [Nombre de la Constructora], ubicada en [Dirección de la Constructora], por incumplimiento de las cláusulas de mantenimiento contenidas en el contrato de compraventa y servicios de mantenimiento de la propiedad del conjunto habitacional Cosmopol Life Style, ubicado en [Dirección de Cosmopol Life Style], en mi calidad de condómino y propietario del departamento [Número de Departamento]. 

 

 HECHOS

 

 Incumplimiento de Cláusulas de Mantenimiento: La demandada ha incumplido las cláusulas de mantenimiento estipuladas en el contrato de compraventa, que establecen la obligación de garantizar el correcto funcionamiento y conservación de las áreas comunes, servicios, e instalaciones del condominio. En virtud de dicho incumplimiento, se han presentado los siguientes problemas estructurales y de seguridad:Falla recurrente del elevador: El elevador del Edificio A, Conjunto Brazil ha presentado caídas libres y fallos graves que ponen en riesgo la vida de los usuarios.Deficiencias en el sistema de impermeabilización: Se han registrado filtraciones en techos y paredes, lo que ha causado daños en los interiores de los departamentos.Grietas y fisuras en estructuras: Se observan grietas en paredes y techos, lo que sugiere defectos en la construcción que comprometen la seguridad de las viviendas.Instalaciones eléctricas defectuosas: El sistema eléctrico presenta fallos constantes, lo que representa un riesgo de incendio.Problemas en las instalaciones hidráulicas: Las tuberías han mostrado fallas, causando fugas y obstrucciones que afectan el uso adecuado de los servicios.Falta de Respuesta de la Constructora: A pesar de múltiples notificaciones formales por parte de los condóminos para la reparación de estos desperfectos, la constructora ha mostrado una falta de atención a las solicitudes, prolongando los riesgos y daños a las propiedades. 

 

 PRETENSIONES 

Solicito a esta autoridad que ordene a la demandada:Realizar las reparaciones necesarias de manera inmediata para corregir los problemas mencionados en las áreas comunes e instalaciones del condominio. 

Indemnización por los daños y perjuicios causados a los propietarios por la falta de mantenimiento adecuado de las áreas comunes y servicios, conforme al artículo 1915 del Código Civil del Estado de México. 

Multa y sanción por incumplimiento de las obligaciones contractuales, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 82 de la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Estado de México. 

 

FUNDAMENTO LEGAL 

La presente demanda se fundamenta en los siguientes preceptos legales:Artículo 1885 del Código Civil del Estado de México: Establece que la constructora es responsable de los defectos o vicios ocultos de la construcción que afecten la seguridad o funcionalidad de la obra por un periodo de 5 años.Artículo 1910 del Código Civil del Estado de México: Establece la responsabilidad civil por daños y perjuicios derivados de actos u omisiones negligentes.Artículo 82 de la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Estado de México: Obliga al administrador del condominio y a la constructora a garantizar el mantenimiento adecuado de las áreas comunes y los servicios esenciales.Artículo 26 de la Ley Federal de Protección al Consumidor: Considera como práctica comercial abusiva el incumplimiento de garantías por parte de las empresas que prestan servicios de mantenimiento, por lo que esta instancia también puede intervenir en la protección de los derechos de los consumidores.AUTORIDADES COMPETENTESSolicitamos que esta demanda sea presentada ante las siguientes autoridades competentes para su análisis y resolución:PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor): Por la omisión en la atención de las garantías ofrecidas.Tribunal Superior de Justicia del Estado de México: Para la responsabilidad civil y contractual.Dirección de Protección Civil del Estado de México: Para evaluar los riesgos a la seguridad de los condóminos y ordenar la reparación urgente de las instalaciones que presenten peligro.PRUEBASAdjuntamos las siguientes pruebas documentales que acreditan nuestras pretensiones:Copias de los contratos de compraventa y mantenimiento donde se estipulan las responsabilidades de la constructora.Notificaciones enviadas a la constructora solicitando la reparación de los defectos mencionados.Fotografías y videos de los daños en las áreas comunes y las instalaciones afectadas.Informes técnicos (si están disponibles) sobre las fallas en los elevadores, sistemas eléctricos e hidráulicos, y demás instalaciones.FIRMA DEL DEMANDANTE Y COPROPIETARIOS[Firma del Demandante][Nombre del Demandante][Número de Departamento][Firma de Copropietario 1][Nombre de Copropietario 1][Número de Departamento][Firma de Copropietario 2][Nombre de Copropietario 2][Número de Departamento]Este formato permite que los residentes afectados firmen y se unan en una acción colectiva. Además, está fundamentado en las leyes aplicables y dirigido a las autoridades competentes para tomar las acciones necesarias.